En La Calera continúa el proceso de vacunación contra la influenza, encabezada Departamento de Salud Municipal, que ha dispuesto de seis centros de salud en toda la comuna para la prevención de esta enfermedad, especialmente enfocada a los niños y adultos mayores.
Locales y Horarios
Los diversos vacunatorios habilitados para esta campaña en La Calera, atienden en los siguientes horarios: El Centro de Salud Familiar de Artificio entre las 9 de la mañana y las 16 horas de lunes a jueves y de 9 a 15 los viernes.
Por otra parte el Consultorio de El Trigal, el Centro Comunitario de Salud Familiar de la Villa Valparaíso y la pota de la Población Manuel Rodriguez operarán en horario de 9 a 14 horas.
Asimismo, las postas ubicadas en los sectores rurales de Pachacama y Pachacamita también están adheridas a esta camapaña y operan en horario de 9 a 12.30 horas.
Influenza
La Influenza es una enfermedad contagiosa causada por los virus influenza, que se transmiten desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales.
La Influenza puede conducir a complicaciones severas, como Neumonías por diversos agentes y puede empeorar problemas de salud ya existentes. Puede causar dificultad respiratoria, diarrea y convulsiones en los niños. Miles de personas mueren cada año en el mundo debido a esta enfermedad y muchos requieren de hospitalización.
Grupos objetivos
Los grupos objetivos que deben vacunarse son los siguientes:
– Las embarazas, a partir de la 13ª semana de gestación.
– Niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 meses y los 5 años 11 meses y 29 días.
– Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.
– Trabajadores de salud.
– Los pacientes crónicos entre 2 y 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:
Diabetes
Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial; EPOC; fibrosis quística; fibrosis pulmonar de cualquier causa. Cardiopatías, específicamente congénitas; reumática; isquémica y miocardiopatías de cualquier causa.
Enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de deglución o del manejo de secreciones respiratorias.
– Obesidad mórbida.
– Insuficiencia renal en etapa 4 o mayor.
– Insuficiencia renal en diálisis.
– Insuficiencia Hepática crónica.
– Enfermedades autoinmunes como Lupus; escleroderma; Artritis Reumatoidea.
– Enfermedad de Crohn.
– Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
– Infección por VIH.
– Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
Juan Pablo Rojas A.
Periodista
Municipalidad de La Calera
20 de mayo de 2016